viernes, 13 de junio de 2014

Tarea 7 RESUMEN ARGUMENTATIVO

RESUMEN EN EDUCACIÓN 

Principalmente el texto “una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo” analiza y explica el proceso por el cual se ha desarrollado la escritura o palabra comunicativa, identifica el problema que existe ante este desarrollo el cual es la falencia en la alfabetización en cuanto a su utilización y aprendizaje que se remonta principalmente en las instituciones educativas básicas y especializadas. 

Ya que de estas se evidencia lo aprendido cuando lo expresamos en los escritos que realizamos, según el estudio que realizo Inés Cristina torres se entiende que la comunicación es una ciencia de dedicación y cohevolucion entre la relación de la escritura y el habla y viceversa ya que tanto una como la otra se necesitan. Como lo mencionaba Vigotsky la comunicación es la interacción social la cual se logra solo mediante el desarrollo del pensamiento el cual da paso al lenguaje y por medio de este lenguaje se da desenvolviendo a múltiples negociaciones culturales.

Como al principio se mencionaba esta comunicación parte de las bases que son enseñadas en las institución pero he de allí una gran falla ya que muchas de estas se ven limitadas por la falta de creencia en su desarrollo. La falla que encuentro según el argumento de Inés cristina torres es que no se es tomada muy enserió las áreas de las artes de la lengua castellana o como es conocida clase de español, sabiendo que nuestro país hoy en día es catalogado como un país de competencia comunicativa. He de allí el por qué se debería tener más en cuenta el desarrollo de sus diferentes esquemas de escritura y dialogo. 

En los estudios de investigación en educación se resalta el discurso, el argumento y el ensayo como métodos completos de comunicación ya que dé ellos se desprende: 


En el escrito de Inés torres explica que sean venido desarrollando estrategias que desarrollen e incentiven la creatividad de las personas para escribir ya que empezando desde allí ejercitan la memoria y pensamiento en si la imaginación para que estas fluyan y concreten un buen texto estructurado por un orden evaluativo y correcto como lo es: 





1. Planificación 
2. Revisión 
3. Lectura 
4. Re-lectura 
5. Evaluación 

Con este orden o pasos se llega a una buena escritura y conformación de un texto escrito por ello se dice en el texto de Inés torres “hay que estudiar para aprender”. Son muchas las alternativas para ejercitar este mecanismo como escribir notas, diarios, textos cortos; leer, noticias ensayos libros de interés, aplicar los conocimientos aprendidos sobre escritura y estructuración intercambiando conocimientos, realizando foros interactivos entre conocidos o desconocidos, hablando por las redes sociales o sirve nautas con ortografía y organización en pocas palabras aplicar en todo momento una comunicación competitiva y de calidad marcando la diferencia. 

Para la recepción de esta información acerca de la escritura de un ensayo argumentativo no es solo la interpretación del ensayo como tal si no del que tan importante es esta forma de escribir para la convivencia y paz en una sociedad en general. 

Se deduce y entiende que al adquirir la destreza de escribir se llega al desarrollo de la interacción, dialogo, colaboración, negociación y escalamiento de ideales en el ámbito sociocultural. Con la investigación de Inés se descubre que la base de una buena comunicación de alta competencia es el pensamiento, el escribir y el analizar mediante estos 3 se obtiene calidad de comunicación y comprensión de la misma. 

Competencia comunicativa se tienen en la labia de cada persona es tan importante que sin ella no se tiene evolución cultural ni social en ningún sentido, solo es cuestión de incentivar el don de crear ideas de pensar para evolucionar y dar paso a un mejor vivir cultural con calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario