domingo, 15 de junio de 2014

tarea 6 TEXTOS ACADEMICOS


¿Qué es un Texto Académico?
Son las diferentes herramientas que nos brinda el lenguaje para así facilitar que el lector, en general, o al estudiante se le facilite la comprensión de textos.

 Textos expositivos o académicos son los más frecuentes y abundantes en la vida académica y social, su función consiste en exponer y explicar información. Estos textos pretenden facilitar al lector en general, o al estudiante la comprensión de hechos conceptos, fenómenos o relaciones

Ejemplos de un texto académico puede ser:
La Reseña: presenta una visión crítica de su contenido en base a otro texto de apoyo

 La Reseña, es un documento académico hibrido pues al mismo tiempo da cuenta de la información de un texto base (carácter expositivo) y presenta una visión crítica de su contenido (carácter argumentativo)
En donde se debe hacer con anterioridad una lectura del texto base.

El Resumen: Es la condensación de información contenida en documentos y estudios en materia educativa de una manera que facilite al lector o usuario, la aprehensión.

Hay ciertas características de los textos que nos pueden ayudar a tener una mayor comprensión y cohesión como lo son las características de un micro y macro estructura textual.

Macro estructura: Es la estructura semántica: el contenido, el tema desarrollado, las ideas
Microestructura: También llamadas ideas principales. Sustentan la idea central del texto, se enuncian de manera: Clara, precisa y objetiva
Superestructura: Estructura global del texto es la silueta, el armazón o el esqueleto, cada texto tiene determinadas distribuciones espaciales de sus componentes



¿Cómo se Escribe un texto Académico?
Los textos Académicos nos ayudan a aprender con facilidad, por lo tanto hay que aprender cómo se organizan estos textos, para facilitar el aprendizaje.
Se organizan estos textos:
a)      Los subtipos, esquemas o moldes de organización propios de la información

b)      Las estrategias basadas en la comprensión y la producción de textos, como: resumir, indexar mediante palabras clave, hacer esquemas y mapas conceptuales, titulas textos, por una parte, y la golosa o el comentario de esos mismos textos, por otra.

c)      Los aspectos lingüísticos y textuales que aparecen regularmente en estos textos. Por ello, una forma eficaz de aprender a escribir bien consiste en aprender los pasos o fases que se recomienda seguir. Son los siguientes:

Teodoro Álvarez (2010) Organización de textos expositivos:
-Estos textos se ajustan a los siguientes subtipos, moldes o maneras básicas de organizar la información:
a) Descripción y definición
b) Clasificación o Tipología
c) Comparación y contraste
(Semejanzas y diferencias)
d)     Problema y Solución
e)      Causa y consecuencia
f)       La ilustración
Organización textos Académicos
1)      Contextualizar el proyecto de escritura.
El contexto (intención, destinatario, conocimientos previos sobre el tema y sobre el género discursivo)
2)      –investigar sobre el tema y de qué forma se va a transmitir
3)      Realizar un borrador en caso de equivocarse pueda corregir
4)      Revisarla documentación la organización por temas
5)      Edición y exposición en publico

Estas maneras de organizar son moldes en los que se conforma el texto correspondiente.




Conclusiones
·         Gracias a los diferentes pasos que se deben tener en cuenta para crear un texto ya sea expositivo o académico estos nos facilita el aprendizaje de una forma más cómoda y mucho más flexible.
·         En muchas ocasiones en los colegios se les olvida enseñar la forma de interpretar un texto, solo nos enseñan a escribir, y a medida que nos entrometemos en una carrera universitaria nos damos cuenta de las falencias que tenemos a la hora de entender y analizar un texto.
















                                                                                                  






No hay comentarios:

Publicar un comentario