domingo, 15 de junio de 2014

TAREA 1 ORALIDAD Y ESCRITURA



ORALIDAD Y ESCRITURA
Siempre se ha creído que la escritura es una muestra más de la evolución del hombre camino al conocimiento. La escritura, se cree comúnmente, ha sido responsable, históricamente, de la evolución de nuevas formas de discurso que reflejaban un   enfoque o comprensión del lenguaje y una nueva mentalidad, más subjetiva y reflexiva. Pero si consideramos la escritura como un paso de esa evolución y celebrarla es a la vez considerar la "oralidad" como inferior, como algo que hay que superar y de ser necesario erradicar.
ORALIDAD
La Oralidad es el medio y la expresión verbal de las sociedades donde las ciencias de la biología de literalidad, especialmente escritura e imprenta, no son familiares a la mayoría de la población. El estudio de la oralidad está fuertemente relacionado con el estudio de la tradición oral. Sin embargo, en sus implicaciones más amplias, se relaciona implícitamente con todos los aspectos de la economía, política, desarrollo institucional y humano de las sociedades orales. El estudio de la oralidad tiene consecuencias importantes para el desarrollo internacional, especialmente en relación a la meta de erradicar la pobreza, así como en el proceso de globalización.

ESCRITURA
La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.
Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles


No hay comentarios:

Publicar un comentario